Mitos y Realidades del Metilfenidato

A continuación se muestran los 10 mitos más frecuentes relacionados al uso de metilfenidato o Ritalín®. Cada mito se confronta con su respectiva realidad.

Mito No. 1

MITO: El TDAH no existe es algo que inventaron recientemente para justificar a los niños mal portados.

REALIDAD: Más de un medio siglo de investigación en niños con este trastorno respalda la realidad del trastorno.

Mito No. 2

MITO: ¡Ahora resulta que todos los niños tienen TDAH!

REALIDAD: Las mayores exigencias a los niños de nuestro tiempo hacen más notable la presencia de este padecimiento. La realidad es que más del 50% de los niños con TDAH ni siquiera están diagnosticados.

Mito No. 3

MITO: EL TDAH se debe a una mala educación y falta de disciplina.

REALIDAD: muchas madres de niños con TDAH en realidad utilizan una mayor disciplina que las madres de los niños sin TDAH.

Mito No. 4

MITO: El TDAH se quita con ejercicio físico, por ejemplo metiendo al niño a clases de futbol.

REALIDAD: La capacidad de atención del niño no mejora cansándolo.

Mito No. 5

MITO: Los medicamentos para tratar el TDAH causan adicción.

REALIDAD: Más bien, el uso de los medicamentos, principalmente el metilfenidato reduce la posibilidad de que en el futuro los niños abusen de las drogas o el alcohol.

Mito No. 6

MITO: Dar Ritalín® a los niños es una iniciativa de los gobiernos para controlar a la niñez y permitir ganancias millonarias a las farmacéuticas con quienes se encuentran coludidos.

REALIDAD: Todos podríamos fabricar metilfenidato (Ritalin®) si tuviéramos la infraestructura para hacerlo, los derechos de patente ya han expirado. Además, lo cierto es que muchos niños a los que se les prescribe Ritalin® en realidad no lo toman (por falta de adherencia a las indicaciones del médico).

Mito No. 7

MITO: Una vez que a un niño se le prescribe metilfenidato necesitará cada vez más cantidad de medicamento.

REALIDAD: La dosis que se prescribe se calcula de acuerdo al peso del niño. Si la dosis es incrementada por el médico, es porque el niño subió de peso no porque se está haciendo adicto.

Mito No. 8

MITO: El metilfenidato es un fármaco poco seguro que produce múltiples efectos secundarios.

REALIDAD: El metilfenidato tiene medio siglo de haber sido aprobado por la FDA, la mayoría de las veces los efectos secundarios son moderados y desaparecen en unas semanas.

Mitos No. 9

MITO: El metilfenidato produce a la larga daños al riñón y al hígado.

REALIDAD: Como en casi todos los medicamentos, el hígado y el riñón participan en la eliminación de fármaco del organismo. Eso no quiere decir que estos órganos se dañen.

Mito No.10

MITO: No quiero que mi hijo dependa de un medicamento, quiero que sea libre como los demás niños.

REALIDAD: Todos los trastornos mentales, entre ellos el TDAH, coartan la libertad de los pacientes. El médico busca en realidad liberar a las personas de las limitaciones que produce la enfermedad.

Psiquiatra Infantil