Información

Estetoscopio

Información sobre la Consulta de Psiquiatría Infantil  y Recomendaciones a los Padres antes de Asistir.

  • ¿Quiénes deben asistir a la consulta y qué requisitos deben cumplirse?

En la primer consulta debe asistir el paciente junto con uno de sus padres. En algunos casos mamá o papá pueden solicitar una cita sin la presencia del paciente para informar al médico detalladamente sobre el problema que ha generado la demanda de atención (algunos padres prefieren que sus hijos no escuchen todos los antecedentes personales o familiares que suelen proporcionarse al médico en una primera entrevista).  Aunque dejamos a criterio de los padres la elección del formato de la primera entrevista, el médico puede suspender una evaluación en los primeros minutos si considera que el contexto no es el adecuado para el interrogatorio. Esto puede suceder en casos de niños con episodios de explosividad, berrinches incontrolables o problemas graves de conducta que absorben la atención de sus padres durante la consulta impidiéndoles atender a las preguntas (o escucharlas) y obligan al médico a tomar una actitud de control.  Cuando el médico decide suspender la evaluación y reprogramar la cita los usuarios no deberán cubrir ningún costo.

DEBIDO QUE LA ATENCIÓN A NUESTROS PACIENTES SE OFRECE DENTRO DE UN HOSPITAL Y ANTE EL RIESGO DE CONTAGIO DE COVID-19,  NO ESTÁ PERMITIDO QUE A LA CONSULTA ASISTAN AMBOS PADRES. NO SE PERMITE TAMPOCO ASISTIR CON OTROS NIÑOS O FAMILIARES. EL ESPACIO EN LA SALA DE ESPERA Y EL CONSULTORIO ESTARÁ RESERVADO EXCLUSIVAMENTE PARA EL PACIENTE Y UN SOLO ACOMPAÑANTE.

Debido a implicaciones éticas y legales no se brindará atención a los menores que acudan acompañados de otras personas que no sean sus padres o tutores legales. No se otorgará la atención a menores que acudan solamente con sus abuelos, tíos u otros familiares, vecinos o amigos, a menos que éstos ejerzan los derechos legales y traigan los documentos que lo comprueben (no es suficiente ejercer la guardia y custodia).  En el caso de niños que acuden de instituciones públicas, albergues o casas hogar, las autoridades responsables deben comunicarse personalmente con el médico antes de asistir.

Debido a que el Dr. Mauricio Leija utiliza un enfoque sistémico no se queda nunca a solas con los pacientes a menos que sean mayores de edad. En el caso de niños y adolescentes siempre hay un progenitor presente en todas las consultas.  Debido a que en psiquiatría exploramos la presencia de conductas de riesgo como autolesiones o intentos de suicidio nunca se maneja la confidencialidad.

  • ¿Cuánto dura la consulta?

La consulta tiene una duración variable que va de los 45 a los 60 minutos. Habitualmente la primer consulta abarca la hora completa y en las siguientes citas la duración pude ser un poco menor. Es importante que el paciente acuda puntual a la cita para poder aprovechar el tiempo de la consulta. Un retraso de 15 minutos en las consultas de primera vez y de 20 minutos en las subsecuentes implica su cancelación sin excepciones. Tome sus precauciones para poder disponer de tiempo para encontrar estacionamiento y localizar el consultorio dentro del hospital, sobre todo si es la primera vez que asiste y más aún si usted viene de otros municipios de Jalisco (fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara) o de otros estados de la República. El Hospital Puerta de Hierro Andares cuenta con servicio de estacionamiento para pacientes y valet parking

  • ¿En cuánto tiempo se llega al diagnóstico?

Habitualmente el diagnóstico puede realizarse en la primermedico-06 consulta. En casos excepcionales en los que se requiera la realización de un examen de laboratorio o gabinete, o bien una prueba de psicodiagnóstico, el diagnóstico se confirmará en la segunda cita.

  • ¿El tratamiento es largo?

La duración del tratamiento depende del problema que padezca el(la) paciente. El Dr. Mauricio Leija emplea un modelo de tratamiento breve con el cual es posible lograr el alta en periodos cortos de tiempo, o bien mantener un seguimiento con citas distanciadas.

  • ¿Mi hijo debe asistir cada semana a tratamiento?

No. Dependiendo del padecimiento quizá el periodo entre las primeras citas sea relativamente estrecho (10-14 días), después éstas pueden distanciarse a una vez al mes, una vez cada dos meses, o alargarse hasta una vez cada 6 meses. Hay pacientes que asisten una vez al año. La frecuencia de las citas es en realidad muy flexible y el tratamiento pude amoldarse a las necesidades de cada niño(a) y a las posibilidades de los padres.

  • ¿Será necesario asistir con otros profesionales?

Una de las intenciones iniciales del tratamiento es que éste sea lo más sencillo posible. Es decir, se busca “economizar” y “administrar” el tratamiento para que genere resultados con el menor número de intervenciones. Sin embargo, si el caso lo requiere, el paciente puede ser derivado a otros profesionales de la salud los cuales integran el equipo interdisciplinario de Caleidoscopio (otros psiquiatras, nutriólogos, psicólogos). En algunas ocasiones el médico pude recomendar que uno o ambos padres sean evaluados por un psiquiatra de adultos de nuestra clínica. En casos excepcionales el paciente podrá ser derivado con un neurólogo, un pediatra o un foniatra del Hospital Puerta de Hierro Andares (dependiendo del problema que padezca). Si se recomienda la evaluación de otro profesional, los padres pueden también optar por buscar este apoyo de manera externa y consultar a alguien de su elección. En el caso de los(las) niños(as) que padecen TDAH, el tratamiento generalmente se limita a las consultas de paidopsiquiatría y en algunas ocasiones se recomienda apoyo psico-pedagógico el cual muchas veces lo brinda la misma escuela. En el caso de niños(as) o adolescentes con trastornos alimentarios es habitual que el manejo sea interdisciplinario.

– Información Adicional –

  • Sobre la formación del Dr. Mauricio Leija:

El Dr. Mauricio Leija está debidamente autorizado para ejercer su profesión. Cuenta con cédula de Médico Cirujano (4293429), de Psiquiatra (6442678), de Paidopsiquiatra (6745298) y de Psicoterapeuta Sistémico (11005197). Es socio titular activo de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil A.C. (AMPI) y está acreditado por el Comité de Credencializaciones del Centro Médico Puerta de Hierro para la categoría de médico adjunto en la especialidad de Psiquiatría y Paidopsiquiatría.

  • Sobre el costo de la consulta y las formas de pago.

El costo de la consulta es de $1,200 MXN independientemente de si se trata de una cita de primera vez o subsecuente. El pago se realiza en una sola exhibición al finalizar la consulta y pude hacerse en efectivo, o a través de tarjeta de débito, crédito o cheque. Aceptamos todas las tarjetas de débito y crédito (Visa, Master-Card  y American Express).

Psiquiatra Infantil